Menu
Alt Image Text

Aunque la comida callejera en Centro América no es ninguna novedad, cada vez encontramos a más comensales interesados en probar los sabores del barrio, pero con la experiencia completa de comer en un restaurante.

La solución: aprovechar la tradición de la gastronomía callejera y sus características en otro perfil de negocios de comida para ofrecer opciones más accesibles e interesantes para los clientes jóvenes.

En este artículo te compartimos nuestros mejores consejos para lograrlo. ¡Ven con nosotros!

¿Qué significa comida callejera?

¿Qué significa comida callejera?

El corazón de muchas ciudades y pueblos Centro Américanos late al ritmo de su gastronomía callejera. Desde antojitos para el desayuno hasta cenas calientitas y llenas de sabor, la comida callejera es una parte fundamental de nuestra cultura.

Pero ¿qué significa comida callejera? El concepto de gastronomía callejera, o street food, se refiere a todos esos platos que cumplen con las siguientes características: 

  • Son preparados en negocios informales sobre la calle.
  • Se cocinan al momento, de manera artesanal.
  • Tienen un bajo costo y un precio de venta accesible.
  • Se ordenan y se reciben rápidamente.
  • Casi siempre se pueden comer caminando por la calle.
  • Suelen usar ingredientes, sabores y técnicas tradicionales. 

Cómo llevar la comida callejera a tu menú

Llevar la comida callejera a tu restaurante puede ser un proceso sencillo y divertido. La clave para integrar la comida callejera en tu menú está en tomar la esencia de estos platos y darles tu propio toque, manteniendo su autenticidad, recreando la atmósfera casual y elevando la experiencia para tus comensales.

Sigue estas 8 recomendaciones: 

Entiende bien la región

Recorre, prueba y elige tus platos callejeros favoritos del lugar en el que está tu restaurante; una de las claves de la gastronomía callejera es su fuerte marca local. Piensa en esos platos callejeros que más te gustan y que crees que a la gente también le encantarían. 

Mantén la simpleza

Si bien, claro, tienen una elaboración detrás, muchos platos que se venden en la calle son simples, con un sabor esperable y reconocible.

Piensa formatos fáciles de comer

Como dijimos antes, la mayoría de los platos callejeros se pueden comer andando. Entonces, al trabajar en tu plato, ten en cuenta que se pueda comer con la mano y que tenga un empaque útil (pero, quizás, más atractivo, como papel en lugar de plástico o recipientes reutilizables). Puedes proponer usar cubiertos, claro, pero sin complicarlo demasiado.

Dale tu toque especial

Mantén el sabor original de la comida callejera, pero añade algo que haga tus platos únicos. Una salsa especial, hierbas frescas, una combinación de texturas con ingredientes crudos y cocidos, un toque ahumado o una presentación original. Esto será esencial para transformarlo en una experiencia diferente.

Ofrece opciones para todos

Piensa en diferentes gustos. Puedes tener opciones de comida callejera saludable, alternativas vegetarianas o aptas para celíacos, o ajustar el nivel de sal y picante para que todos puedan disfrutar.

Cuenta la historia

Esta será otra manera de desmarcarte, rodeando a los platos con su origen, tradición y costumbres. ¡Esto puede hacer la experiencia aún más especial!

Recuerda que eres un restaurante, no un puesto

El cliente busca diferentes tipos de comida en cada lugar. Si bien puedes tomar a la cocina callejera como inspiración, la idea no es copiar.

Descubre más sobre “Cultura de comida callejera” en Menús del Futuro, reporte que presenta tendencias clave para la gastronomía mexicana. Da click aquí para descargarlo sin costo.

Recuerda que eres un restaurante, no un puesto

Ideas de platos callejeros para restaurantes

Aquí te dejamos 5 ideas de platos callejeros que puedes adaptar para tu restaurante:

  • Mazorcadas, preparados con tu toque único funcionarán muy bien como plato para compartir, entrada o guarnición.
  • Todo tipo de sanduches, serán grandes opciones de plato fuerte, como la receta Sándwich de brisket de cordero del chef Daryl Ruiz que encontrarás en el reporte Menús del Futuro.
  • Los antojitos horneados o fritos, juega con distintos rellenos y ofrécelos como una entrada para compartir.
  • Los jugos, dales un giro con nuevos sabores e incorpóralas a tu menú de bebidas y coctelería.

Estas son solo algunas ideas, debido a que el significado de la comida callejera varía según la región; recuerda que la mejor forma de encontrar inspiración es salir a la calle.

Horarios ideales, formatos y estrategias para el éxito

Después de desarrollar el menú, necesitas encontrar las estrategias de venta adecuadas. Eso incluye cuándo vender cada plato y en qué presentación.

Toma en cuenta estos tres puntos:

  • Piensa en qué momentos del día los platos de comida callejera podrían encajar mejor en tu menú. Por ejemplo, los tamales son ideales para desayunos, pero los fritos funcionan durante todo el día.
  • Puedes ofrecer porciones individuales o familiares, crear combos que incluyan una bebida. Incluso dedicar un día especial de la semana a un plato callejero en particular.
  • La presentación también importa. Aunque la comida callejera es sencilla, puedes hacerla más atractiva en tu restaurante. Juega con salsas, texturas y colores. 

Comida callejera saludable

La comida callejera, a veces, tiene la reputación de no ser la más saludable. Pero aquí queremos romper paradigmas: porque cualquier plato puede prepararse en una versión más nutritiva y buena para la salud.

No toda la gastronomía callejera en Centro América tiene que ser frita o llena de carbohidratos para ser deliciosa. Si quieres incursionar en la comida callejera, pero también te inclinas más hacia un menú saludable, ¡nosotros sabemos cómo ayudarte!

Cómo adaptar platos tradicionales a versiones más balanceadas

Aunque parezca complicado, la realidad es, que, con pocos ajustes, puedes ofrecer versiones deliciosas y más balanceadas de tus platos callejeros favoritos.

  • Prefiere técnicas bajas en grasa, como el asado, y cambia las frituras por platos preparados a la plancha.
  • Asegúrate de incluir en tu menú opciones vegetarianas o veganas. Aprovecha los sustitutos cárnicos y las proteínas vegetal
  • Incorpora más vegetales y alimentos ricos en fibra en tus recetas. Puedes utilizarlos como rellenos para tus antojitos.
  • Utiliza proteínas animales de buena calidad y con un bajo contenido de grasa.
  • Ofrece jugos de fruta con la opción de no tener azúcar.

Saca partido de la receta de Canasta de albóndigas de frijol y kimchi que el chef Lalo Plascencia presentó en Menús del Futuro.

Cómo adaptar platos tradicionales a versiones más balanceadas

El valor cultural de llevar la comida de la calle al restaurante

Incorporar elementos de la comida callejera a tu restaurante no solo te permite ofrecer platos deliciosos y atractivos, sino que también celebra la riqueza de nuestra cultura gastronómica. 

De esta forma estás ofreciendo a tus clientes la oportunidad de disfrutar de sabores tradicionales en un ambiente cómodo y seguro, valorando el trabajo de quienes han mantenido vivas estas recetas por generaciones.

Aprovecha la cultura de la comida callejera para generar una conexión especial con tus clientes en el local, quienes apreciarán la autenticidad y, a la vez, la diferenciación de tu propuesta.

Recuerda, la tendencia gastronómica de la cultura de comida callejera está en crecimiento. ¡No te quedes atrás!

home
Products
Recipies
Trends
Menu